UN POCO DE HISTORIA
Afroamérica Cuenta y Canta nació en el año 2006 a raiz del proyecto intercultural "Las Primeras Jornadas de la Cultura Musical Afroperuana en Madrid" y con el apoyo de La Embajada y Consulado General del Perú en Madrid y la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, realizamos tres jornadas de actividades culturales e interculturales:talleres,conferencias cantadas,destinadas a visibilizar los paralelismos existentes entre España, África y el Perú. El instrumento estrella fue "El Cajón afroperuano como el aporte musical más importante de los afroperuanos para el mundo y el flamenco".
En la Asociación Cultural Afroamérica Cuenta y Canta estamos comprometidos con la historia y los aportes culturales de la presencia africana en Iberoamérica y sus afrodescendientes.
Creamos proyectos en donde la música, gastronomía, poesia, teatro, sean los canales para favorecer la integración y convivencia,usamos el arte no solo para entretener, sino para educar y por qué no, para sanar.
Misión
Promover el bienestar de las personas migrantes y su inclusión plena en la sociedad de acogida impulsando y gestionando diferentes proyectos culturales,interculturales en los que las tradiciones, musica, teatro y gastronomía, conecten con las influencias culturales entre España,Africa e iberoamerica.
Visión
Ser un referente nacional en el campo de la intervención social con elementos artísticos que conecten al migrante con sus raíces, usando la música comunitaria como modelo de educación, participación e integración.
Fines sociales
Nuestras actividades no contempla el ánimo de lucro. Los recursos generados se reinvierten.
Interculturalidad
La historia nos une España -Africa -Iberoamérica
Integración
Programas para niños-jóvenes-hombres y mujeres-padres
Honestidad
Amamos lo que hacemos, nos respetamos y nos retroalimentamos
Valores
Multidisciplinares
Abordamos cada proyecto con un enfoque integral, poniendo en la mesa las circunstancias sociales, educativa, etc.
Profesionalidad
Trabajamos con los mejores profesionales especializados y con experiencia.
Excelencia
Buscamos alcanzar la máxima calidad técnica y personal.
Tiempo
Dedicación absoluta para los mejores resultados
¿Tienes una idea? cuéntanosla y la creatividad empieza a fluir
Proyectos de intervención emocional usando percusiones con niños en riesgo de excusión social
Proyectos móviles interculturales
Proyectos de intervención emocional con jóvenes de bandas latinas en centros penitenciarios
Desarrollo de proyectos culturales e interculturales
Apoyo escénico a artistas iberoamericanos
Dirección escénica de eventos culturales
Conferencias cantadas sobre la africanía en Iberoamérica.
Talleres de estimulación cognitiva para ancianos con diferentes demencias con percusión
Esto es lo que hacemos
Visita El Museo de América
Exposiciones
Investigación
Actividades
https://www.culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/portada.html
09 de octubre Día del Tercer Sector
El término "tercer sector" se utiliza comúnmente para referirse a organizaciones sin fines de lucro y organizaciones de la sociedad civil que operan fuera de los sectores público y privado.
🌟 9 de octubre celebramos el Día del Tercer Sector, un momento para reconocer y honrar el invaluable trabajo de las organizaciones sin ánimo de lucro que dedican sus esfuerzos a causas sociales y comunitarias. 💪
El Tercer Sector desempeña un papel esencial en nuestra sociedad al abordar una amplia gama de desafíos, desde la lucha contra la pobreza y la promoción de la igualdad de género hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la educación. Estas organizaciones son impulsadas por la pasión y la dedicación de sus miembros, voluntarios y donantes, quienes trabajan incansablemente para marcar la diferencia en la vida de las personas.
Promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.
"ME GRITARON NEGRA "
Poema de Victoria Santa Cruz
Premio MATRIZ 2022
Proyecto contra la discriminación racial
Videoclip parte del proyecto contra la discriminación racial
-ME GRITARON NEGRA - PREMIO MATRIZ
Cada 25 de julio tiene lugar el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, un día para celebrar lo conseguido, pero también para reivindicar el camino que aún queda por recorrer.
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también se conoce como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.
Esta fecha está íntimamente relacionada con el Día Internacional de la Mujer, al ser una oportunidad más de reivindicar los derechos y la dignidad de la mujer en general.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente?
La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana. En este congreso se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia.
Entre sus objetivos: Enfrentar el racismo y el sexismo que aboca a las mujeres afro a situaciones de pobreza y marginalidad,combatir los estereotipos y los prejuicios que pesan sobre las mujeres negras,promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad.
Origen del Día de Iberoamérica. Un 19 de julio del año 1991, los líderes políticos de 22 países de la región se reunieron en la Ciudad de Guadalajara, México, para firmar la primera declaración de jefes de Estado que dio origen a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
✍️¡Apunta la fecha! El próximo 19-JULIO celebramos el #DíadeIberoamérica con el ciclo "Iberoamérica Dialoga", organizado por la @segibdigital en colaboración con @casamerica y el apoyo de la @aecid_es.
El artista brasileño y Embajador Iberoamericano de la #Cultura, @carlinhosbrown, protagonizará un diálogo y encuentro musical en Casa de América junto con la cantante, poeta y musicóloga peruana @mariellakohnbailon. La cantante española @soysolegimenez actuará como moderadora de este encuentro sobre cultura y la importancia de la #música como elemento y ritmo integrador de la identidad iberoamericana.
El evento será inaugurado por el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, y el Director de Casa de América, @enriqueojeda21.
📆19-JULIO
⏰20:00h
📍Casa de América. Anfiteatro Gabriela Mistral.
📢Entrada libre y gratuita. Aforo limitado. Apertura de puertas: 19:45.
🔗Más información en el enlace de la biografía.
📡Sigue el acto EN VIVO en nuestro canal de YouTube.
🇵🇹🇧🇷
de YouTube.
19 de junio
Conferencia cantada Su Majestad El Cajón
Exposición
Nicomedes Santa Cruz.
Contra amarguras y penas
📅 Miércoles, 21 de junio de 2023
⌚ 19.00 horas
📍 Casa de América. Sala Frida Kahlo.
C/ Marqués del Duero, 2.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
▶ Desde el 22 de junio, al 2 de septiembre de 2023.
Nicomedes Santa Cruz falleció en Madrid en 1992 y poco tiempo después, su viuda Mercedes Castillo y sus hijos Pedro y Luis Enrique, donaron a la Casa de América parte de su biblioteca y discoteca. Contando con este material y otros préstamos de la familia, la Casa de América ha organizado, con el comisariado científico de Fernando Iwasaki, la presente exposición que recorre la vida y el trabajo de Nicomedes Santa Cruz: su poesía, sus discos, sus libros, sus investigaciones y sus vínculos con destacados contemporáneos. A partir de fotografías, objetos personales, manuscritos, premios, libros y discos, así como textos, grabaciones y audios, el visitante podrá adentrarse en la figura de Nicomedes Santa Cruz y en su mundo, que es el de la cultura afroperuana.
CONFERENCIA CANTADA
"SU MAJESTAD EL CAJÓN"
Dentro del marco de las actividades realizadas por la asociación por el mes de la cultura afroperuana,el lunes 19 de junio, la musicóloga Mariella Köhn especialista en africanía en América Latina, ofrecerá una conferencia cantada titulada "Su Majestad El Cajón" como denominara el poeta y estudioso de la cultura afroperuana don Nicomedes Santa Cruz Gamarra.
Un recorrido rítmico e histórico hasta llegar a los esclavos africanos en el Perú, la creación del cajón y su recorrido hasta España.
¡Sumérgete en el ritmo afroperuano!
Inscríbete AQUI https://forms.gle/BzewxcNHVCDwV1fVA
Luis Prados Covarrubias
12 de junio
Conferencia cantada
La Décima y Ritmos Negros del Perú
Musicóloga
Mariella Köhn
Director de programación de
Casa de América
fotografias cedida por Casa de America
Nicomedes Santa Cruz y el Día de la cultura Afroperuana
Nicomedes Santa Cruz fue un destacado poeta, compositor, folclorista y activista cultural peruano, reconocido por su contribución a la difusión y puesta en valor de la cultura afroperuana. Nació el 4 de junio de 1925 en Lima, Perú y falleció en Madrid el 5 de febrero de 1992. Santa Cruz fue un defensor y promotor de la identidad afroperuana y dedicó gran parte de su vida a investigar, recopilar y difundir las tradiciones, música y poesía afroperuanas. A través de sus obras, ayudó a poner en valor el legado de la población afrodescendiente en el Perú y a generar conciencia sobre la importancia de la diversidad cultural no solo en el Perú, sino también en Iberoamérica.
En honor a su fecha de nacimiento en el año 2006 el gobierno peruano declaró esta fecha como 'Día de la Cultura Afroperuana' (ley 28761). y en el 2014, el Ministerio de Cultura declaró junio como el Mes de la Cultura Afroperuana.
Desde 1993 La Casa de América alberga su biblioteca y discoteca particular,material donado por su familia.
La musicóloga y cantante Mariella Köhn presentará la conferencia cantada "Soy Nicomedes Santa Cruz "La Décima en el Perú", que tiene como objetivo sumergir al público en la rica y vibrante cultura afroperuana, explorando dos aspectos fundamentales: los ritmos negros del Perú y la tradición de La Décima en el país abordada desde la sabiduria de Nicomedes Santa Cruz.
Es una oportunidad para disfrutar y aprender sobre la música, danzas y la poesía afroperuanas, y comprender su importancia en la construcción de la afroperuanidad.
Músicos: Coco Cabrera,Walter Sanchez Julio Tirado y el grupo de danzas afroperuanas de Olga Gallardo
Aforo limitado imprescindible inscripción
Inscríbete aquí
SEGUNDA CONVOCATORIA
INVITACIÓN
El próximo miércoles 14 de junio realizaremos la segunda presentación del proyecto "Me Gritaron Negra" a las 18:00 hrs, en La sede de la Secretaria General Iberoamericana SEGIB. Calle Recoletos 8, lateral Madrid.
El evento está dirigido a asociaciones de inmigrantes, colectivos de mujeres, comunidad negra africana y afrodescendiente en Madrid y todo tipo de asociaciones que trabajen con población que pueda verse afectada por las consecuencias de cualquier tipo de discriminación.
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el martes 13 de junio a las 18:00 hrs. El aforo es limitado, por lo que rogamos rellenen este FORMULARIO DE ASISTENCIA lo antes posible.
Os esperamos
Gracias
PREPARACIÓN DEL DEL RODAJE PROYECTO
ME GRITARON NEGRA
Proyectos e historia
“La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas”.
-Bono-
Primeras Jornadas de la cultura musical afroperuana en Madrid
Proyecto de intervención emocional con jóvenes de bandas latinas en el Centro Penitenciario de Alcalá Meco
¿Cómo inició el proyecto?
Resultado de la intervención
Talleres con jóvenes de bandas latinas en el Centro penitenciario Meco
Proyecto intercultural móvil en la ciudad de Chinchilla de Monte Aragón- Albacete
Proyecto Yachay con niños en situación vulnerable Lima-Perú
Talleres de cajón afroperuanao
24 de enero
Día Mundial de la cultura africana y de los afrodescendientes
Con Jorge Drexler
Día Internacional de la Mujer
La Organización Internacional para la Migraciones (OIM) en España, la Agencia para las Migraciones de las Naciones Unidas (ONU), celebra el próximo lunes 6 de marzo el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) en colaboración con la Fundación María Pagés. El acto, que lleva por título ‘Mujeres migrando, mujeres en movimiento’, se desarrollará de 11.00 a 13.00 horas en el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada, Madrid. El propósito del encuentro es realizar un acercamiento a la realidad de la mujer migrante, tanto a la de sus países de origen como de destino, así como visibilizar sus constantes contribuciones a la sociedad.
La inauguración correrá a cargo de la coreógrafa y Presidenta de la Fundación María Pagés, Maria Jesús Pagés, la Secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, la Jefa de Misión de la OIM España, Maria Jesús Herrera, y la Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Raquel López.
‘Mujeres migrando, mujeres en movimiento’ pretende poner en valor el rol activo de las mujeres migrantes en la sociedad. Para dicho fin, el encuentro contará con una mesa redonda compuesta por las embajadoras de Senegal, Túnez y Marruecos, Mariame Sy, Fatma Omrani y Karima Benyaich, respectivamente, quienes estarán acompañadas además por representantes de la diáspora, en concreto, por Rosario Zanabria, Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres, Olga Elizabeth Sánchez Ortiz, Coordinadora del Área de Género de la Asociación Rumiñahui, y Mariella Köhn, Presidenta de la Asociación AfroAmérica. Cuenta y Canta.
El evento será retransmitido por streaming en Youtube y contará para su clausura con una actuación de danza flamenca titulada ‘Deseo y conciencia’, una obra de artes escénicas creada y representada por el equipo de María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Conciertos
Empresas colaboradoras
Siiiii, son patatas